Día Internacional de la Mujer Indígena

El 5 de septiembre fue la fecha elegida para instaurar el Día Internacional de la Mujer Indígena. Celebración que nació durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tihuanacu, Bolivia, en 1983.

La idea era dar reconocimiento a todas las mujeres indígenas valientes que han jugado y seguirán jugando un rol importante en la supervivencia de la cultura de sus tribus, así como su lenguaje y fuerza de carácter.

Pueblos indígenas en México

México se reconoce de manera oficial, como una nación culturalmente diversa, debido a la coexistencia de múltiples pueblos indigenas. Nuestro territorio cuenta con más de 11 millones de pobladores reconocidos como perteneciente a un grupo  social que desciende de poblaciones originarias y que conserva sus instituciones sociales, económicas, culturales o políticas en forma total o parcial. 

De ese gran número poblacional el 52% son mujeres, es decir, más de la mitad; sin embargo, son el sector más oprimido tanto de la sociedad tribal como de la sociedad en general.

Se estima, que la mujer indígena actualmente sufre una triple discriminación:

  • La primera se debe solo a su género. La mayoría de los pueblos indígenas son machistas, por lo cual les privan a las niñas su educación e incluso, muchas de las prácticas de apareamiento en algunas de estas culturas contemplan la violación.
  • La segunda discriminación se debe a su condición de indígenas, muchos países ven al indígena como un ciudadano de segunda clase.
  • Y la situación empeora con el tercer nivel de discriminación, que es la pobreza.

La elección de la fecha se debe principalmente a una habitante originaria del Perú, Bartolina Sisa, nacida en Cuzco, el 24 de agosto de 1753.

La fecha se estableció en honor al fallecimiento de está mujer quien lidereó junto a su esposo la insurgencia de pueblos indígenas en 1781.

Bartolina fue violada, golpeada, torturada y por último ahorcada el 5 de septiembre de 1782.¿Cómo celebrar el Día de la mujer indígena?

Actualmente, una de las mejores formas de celebrar este día es luchando por la igualdad de derechos de estas mujeres en todo el mundo. Se les ha estigmatizado como un segmento inferior del género femenino. Sin embargo, ellas deben gozar de los mismos derechos sin ninguna restricción.

DPA es una plataforma de financiamiento colectivo destinada a la recaudación de fondos para fines sociales, te invitamos a abrir una campaña

Dar para Ayudar DPA

contacto@itfd.mx

MSA/lyds/*.*

Niños Inocentes víctimas de agresión

El 4 de junio se fija como una fecha promovida por la ONU, para la visibilización de los niños víctimas inocentes de agresión.

No solamente en guerras o conflictos, los niños están expuestos a todo tipo de agresiones físicas, psicológicas y emocionales.

La sociedad debe preocuparse por el desarrollo de ambientes sanos donde los niños puedan desarrollarse plenamente, sin sufrimientos y dolor.

Nuestros niños son víctimas de homicidio, violencia sexual y secuestro, muchos infantes em nuestro país son reclutados  por grupos del crimen organizado como sicarios y cuasi soldados.

La sociedad debe denunciar la violencia contra niños, exigir políticas públicas eficaces y colaborar activamente en crear  mecanismos de protección a la infancia.

DPA es una plataforma de recaudación de fondos para causas sociales totalmente gratuita

MSA/lyds/*.*

BANXICO, aumenta a 7% la tasa de referencia

Era previsible el incremento en la tasa de interés de referencia, como medida de política monetaria para el control de la inflación. Hoy 12 de mayo, la Junta de Gobierno del Banco de México incrementó en 50 puntos la tasa para llegar a un nivel del 7%.

Las medidas de política monetaria tienen el objetivo de ayudar a controlar el nivel general de precios, sin embargo estas medidas restrictivas traerán aparejado el incremento del valor del dinero, por lo que será más caro contratar créditos, pagar los servicios de deuda de contratos ya existentes, y por ende disminuirá la inversión y la adquisición de bienes duraderos.

CASTELUM / RESPALDAME, información siempre útil

MSA/lyds/*.*

DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA

12 de mayo se celebra el Día Internacional de la enfermería, se acogió esta fecha, por ser e el onomástico de Florence Nightingale, fundadora de la enfermería moderna.

La enfermería requiere de personas muy comprometidas y amantes de su labor, que se hace con gran sentido de responsabilidad y humanismo.

El Consejo Internacional de Enfermería fue fundado en 1899, es una organización mundial que representa a los profesionales de la salud en esta especialidad.

El lema 2022 es: Enfermería: Una voz para liderar -Invertir en enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global.

Con el establecimiento de esta fecha, se trata de visibilizar la capacidad de adaptación y resiliencia de los enfermeros y enfermeras ante circunstancias adversas en el cumplimento de su labor, siendo reconocidos como verdaderos líderes en el campo de la salud,  circunstancias que hemos vivido e nivel mundial por más de dos años a causa de la epidemia  COVID19.

http://www.dpa.itfd.mx

MSA/lyds/*.*

La mayor inflación en 20 años 

En  nuestro  artículo Indicios de estanflación, la economía colapsará ya se había comentado sobre las consecuencias económicas que traería consigo el periodo epidémico, pues he aquí que las opiniones del Banco de México, emitidas en el 2020, fueron equivocadas, ya que los subgobernadores manifestaron que el incremento en el nivel general de precios era un condición transitoria. Nada más falso, y para prueba es que la inflación no cede, llegando a 7.68% en abril, el fenómeno se ha exacerbado por la situación Geo-Política-estratégica en terreno Ucraniano, con la Invasión Rusa al granero del Mundo a orillas del Mar Negro.

Pero,¿Qué es la Inflación?, la inflación es el aumento en el nivel general de precios, es considerado como un gran agregado macroeconómico, y determina la importancia relativa en precios promedio que un bien o servicio tiene con respecto al consumo personal y a la producción nacional. Este fenómeno que actualmente experimentamos ahora es de afectación mundial y también nacional, motivado por diversos componentes: aumento de precio de los combustibles, de los alimentos y materias primas, elevación de gastos aduanales y de logística derivados de las restricciones sanitarias, afectaciones de la política monetaria para paliar los efectos de la pandemia, así como la recuperación del consumo privado durante 2021 que tras la gradual eliminación de restricciones sanitarias ha favorecido la demanda de bienes y servicios incentivando el aumento de precios, entre otros y a nivel local país, se han presentado los incrementos más importantes al salario mínimo a partir del primer día de 2019, de igual forma la inseguridad en autopistas y carreteras ha ocasionado aumento de precios, lo mismo que la intromisión del crimen organizado en la producción y distribución de productos muy puntuales como el aguacate; entre otros factores.

Las consecuencias de la inflación son negativas y se tiene en primer lugar la pérdida del poder adquisitivo, adquirir menos mercancías y servicios a un mayor precio, lo que afecta más a la población menos favorecida, devaluación de ahorros, incremento del costo de las deudas y esto por el empleo de políticas monetarias que incrementan el precio del dinero, es decir, la tasa de interés, deterioro de la capacidad de inversión y de la adquisición de bienes de uso duradero; entre otros.

El pasado 4 de mayo el Gobierno Mexicano anunció un plan para controlar la inflación, plan que tendrá resultados limitados, dado que una gran parte de las causas del incremento generalizado de precios, son atribuibles a factores mundiales.  Es fundamental no imponer un control de precios, pues no tiene afectos sobre la inflación y causa desabasto y mercado negro.

Aunado a ello también hay que tener en cuenta que los niveles de inversión en México han mostrado una importante disminución en los últimos años, lo que implicará menor crecimiento económico, fenómeno que se complicará con las políticas restrictivas para el control inflacionario. 

Castelum y Respáldame, favoreciendo la educación financiera.

MSA/lyds/*.*