Día mundial de la esclerosis múltiple

“Me conecto, nos conectamos” es el eslogan para el programa Conexiones EM” 2020 -2023. Y su objetivo es crear y fortalecer conexiones e impulsar comunidades de conocimiento y concientización sobre las personas que padecen Esclerosis Múltiple.

El 30 de mayo se ha dedicado a la concientización de la Esclerosis Múltiple, que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.

Se busca romper las barreras sociales que afectan a las personas que padecen de Esclerosis Múltiple (EM), ya que en la mayoría de los casos puede generar algún grado de discapacidad.

El término esclerosis múltiple se refiere a las numerosas áreas de cicatrización, que resultan de la destrucción de los tejidos que envuelven los nervios, lo que se conoce como vainas de mielina, en el encéfalo y la médula espinal. La mielina es toda una estructura formada por proteínas, fosfatos y grasas entre otros, fospolipoproteíca, que rodea las terminaciones nerviosas.  Esta destrucción se llama desmielinización, lo que provoca que se ralenticen o cesen las comunicaciones e impulsos nerviosos en el cuerpo.

El inicio de síntomas es poco específico e impide un diagnóstico certero y oportuno, al inicio se pueden producir una gran variedad síntomas poco claros, que se asemejan a otro tipo de enfermedades o dolencias. Por ello también se le conoce como la enfermedad de las mil caras.

Por lo general, la esclerosis múltiple comienza entre los 20 y los 40 años de edad, pudiendo desarrollarse en cualquier momento entre los 15 y los 60 años. Es algo más frecuente en mujeres y poco frecuente en niños.

La mayoría de los casos de esclerosis múltiple presentan periodos de salud relativamente buena, remisiones, que se alternan con exacerbaciones debilitantes. Estas recidivas pueden ser leves o debilitantes y generalmente van empeorando. 

La recuperación durante la remisión es buena pero, a menudo, incompleta. Por esta razón, la esclerosis múltiple suele empeorar lentamente con el tiempo.

Se desconoce la causa de la esclerosis múltiple, una teoría refiere la causa a la exposición de un virus o alguna sustancia desconocida que ha desencadenado una reacción contra los tejidos del propio organismo, reacción autoinmunitaria. 

Esta reacción provoca inflamación y daña la vaina de mielina y la fibra nerviosa subyacente.

Para información médica más amplia y precisa le sugerimos las siguientes ligas médicas e igualmente consultar con su médico.

https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/esclerosis-múltiple-y-trastornos-afines/esclerosis-múltiple

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000737.htm

DPA es , un mecanismo de recaudación de fondos para causas sociales. Visítanos en :

http://www.dpa.itfd.mx

MSA/lyds/*.*

Día Internacional contra el cáncer de colon.

Marzo 31 es el día seleccionado para sensibilizar a la población sobre las necesidades que tienen los enfermos de cáncer de colon, así como importancia de detección temprana y creación de hábitos saludables que permitan prevenirlo.

El cáncer de colon es un tipo de cáncer que comienza en el intestino grueso, llamado colon,  El cáncer de colon suele ser más frecuente en adultos mayores, pero puedo ocurrir a cualquier edad. En la mayoría de los casos comienza como grupos pequeños de células de crecimiento benigno, llamados pólipos, que podrían volverse malignos.

Image by Elias from Pixabay 

Se recomiendan pruebas de detección regulares mediante la identificación y extirpación de pólipos, sobretodo en pacientes con antecedentes familiares de la enfermedad.

Actualmente hay muchos tratamientos  para ayudar a controlar la enfermedad, cirugía, radioterapia, tratamiento farmacológicos, e inmunoterapia.

Síntomas

Los pólipos por lo general no dan síntomas, pero el cáncer de colon puede manifestar los siguientes síntomas:

-cambio en los hábitos intestinales

-sangrado 

-molestia abdominal persistente

-sensación de no vaciar el intestino

-debilidad y fatiga

-pérdida de peso sin causa aparente

No existen causas que expliquen el desarrollo de la enfermedad en todos los casos. Pero los factores de riesgo son:

-edad avanzada, pues es más frecuente en mayores de 50 años

-ser de raza afroamericana

-tener antecedentes familiares de cáncer o pólipos

-afecciones intestinales inflamatorias

-síndromes hereditarios 

-dieta con bajo contenido de fibra y alto consumo de grasas

-estilo de vida sedentario

-diabetes

-obesidad

-consumo de alcohol y tabaco

-recibir radioterapia para el control del cáncer

Información obtenida del sitio web: https://www.mayoclinic.org

DAR PARA AYUDAR, es un sistema gratuito de crowdfunding o reunión de fondos para apoyar fines sociales.

http://www.dpa.itfd.mx

MSA/lyds/*.*

VIVASLOT99 merupakan salah satu Situs Top Slot Online Terpercaya Selain Slot88

Casino trực tuyến – Trò chơi đánh bài, quay số và thắng tiền thật

Día Internacional contra el Cáncer de Mama

Octubre 19, Día internacional para sensibilizar y concientizar a las mujeres sobre la importancia de realizarse periódicamente autoexploraciones y examen de las mamas regularmente.

El diagnóstico precoz, incrementa las posibilidades de lucha contra esta enfermedad, que se puede presentar en todo el mundo, pero mayoritariamente en el género femenino. De hecho, constituye la primer causa de muerte en mujeres, a nivel mundial.

1 de cada 8 mujeres presentarán cáncer de mama durante su vida.

El cáncer de mama o seno es un tumor originado en las estructuras celulares de las glándulas mamarias, que puede diseminarse agresivamente a otros lugares del cuerpo.

Las causas y factores de riesgo que inciden en la aparición de este tipo de cáncer, entre otros, son :

  • Mutaciones hereditarias en los genes
  • Mayor exposición a estrógenos
  • Obesidad
  • Edad avanzada
  • Consumo regular de tabaco y alcohol
  • Menopausia tardía
  • Menerquía prematura
  • Factores ambientales

La autoexploración y atención a cambios físicos, permiten descubrir con frecuencia los siguientes síntomas:

  • Bulto, nódulo o engrosamiento del seno
  • Aumento de los ganglios linfáticos, generalmente cerca de la axila
  • Cambios físicos en el seno, color, textura tamaño, peso, forma o sensación 
  • Enrojecimiento de la piel, sensibilidad, o cambio de forma del pezón o de su área circundante
  • En el seno se pueden presentar arrugas, o depresiones
  • Secreciones por el pezón
  • Costras o descamación de la piel del seno
  • Pérdida de peso sin estar a un régimen dietético
  • Hinchazón de los brazos

La autoexploración y percepción de cambios físicos y anatómicos de la zona puede orientarnos a detectar la aparición de cáncer, ante esta situación se pueden realizar exámenes más específicos tales como el ultrasonido mamario, la malograría o la biopsia.

Prevenir el desarrollo del cáncer puede realizarse siguiendo las siguientes sugerencias:  Control médico ginecológico anual , autoexploración, mantener una dieta sana y equilibrada que permita un peso ideal, evitar el consumo de tabaco y alcohol o cualquier otra droga, realizar ejercicio y actividad física diaria. 

DAR PARA AYUDAR, es un sistema gratuito de crowdfunding o reunión de fondos para apoyar fines sociales.

http://www.dpa.itfd.mx

MSA/lyds/*.*

Agosto 30, día internacional de los desaparecidos

No hay cifras reales en materia de desapariciones forzadas en México para este flagelo que comenzó a crecer masivamente desde el año 2006, sin embargo, el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas carece de idoneidad y en pocas palabras podemos decir que se trata de un registro incompleto y deficiente, por lo tanto, no confiable.

La cifra, de más de 100 mil personas, que ofrece la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas sólo es una aproximación.

Ocioso mencionar, que si el registro oficial es deficiente, los procedimientos de investigación y búsqueda son igualmente ineficientes o en algunas ocasiones inexistentes. 

Para los mexicanos un día de homenaje no basta y queremos hacer mención constante de este grave problema como una forma de respaldo para familiares y amigos de los desaparecidos.

Desde 1981 se declaró esta fecha, “en homenaje a los miles de hombres, mujeres e infantes que un día, una mañana o una noche, desaparecieron para no volver jamás”

Te invitamos a abrir una campaña gratuita en alguna otra de nuestras 9 categorías.

Ya no queremos más desaparecidos ni más inseguridad, los ciudadanos exigimos que las autoridades federales, estatales y locales trabajen en estrategias y grupos de inteligencia para prevenir la desaparición de personas.  ¿Te sientes más seguro con la actuación de las autoridades?

https://dpa.itfd.mx

contacto@dpa.itfd.mx

lyds/*.*

Día Internacional del SARCOMA

Por SARCOMA se entiende a varios tipos de cáncer con origen en los tejidos conectivos, huesos, cartílagos, ligamentos, grasa, vasos sanguíneos, nervios y tejido sinovial que recubre las articulaciones. 

Existen más de 70 tipos diferentes de sarcomas, dependiendo de la ubicación, factores y tipo de tejido que afecte.

Los signos y síntomas que genera un sarcoma son variados e inespecíficos :

Protuberancia que se siente en la piel, que puede ser indolora

Dolor de huesos

Fractura inesperada de un hueso, sin mediar traumatismo 

Dolor abdominal

Pérdida de peso

Las causas de los diferentes tipos de sarcoma en seres humanos, no son claras en todos los casos aunque se han identificado factores de riesgo, que pueden aumentar el riesgo de desarrollarlo.

Factores de Riesgo

-Herencia, algunos síndromes heredados por los padres, predisponen al desarrollo de carcoma.

-Radioterapia contra el cáncer, es verdad que el tratamiento radiológico contra el cáncer, también predispone en riesgo de desarrollo de sarcomas.

-Linfedema, que es la acumulación de líquido linfático .

-exposición a sustancias químicas, tales como solventes, químicos industriales y herbicidas

-Virus, el herpesvirus humano 8 puede aumentar el riesgo de padecer sarcomas específicos.

-un sistema inmune debilitado por atenuación médica o por causas orgánicas.

Fuente de la información   Clínica Mayo

DAR PARA AYUDAR, es un esquema de financiamiento colectivo que permita abrir una campaña de recaudación de fondos, de manera gratuita.

MSA/lyds/*.*