26 de junio Día Internacional de apoyo a víctimas de tortura

En pleno día de apoyo y solidaridad a víctimas de tortura, diversos colectivos nacionales y organizaciones civiles, levantan la voz ante los casos de tortura que se registran en México. En palabras del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad, CCTI, “la tortura sigue siendo una práctica sistemática y generalizada”, y que se sigue  observando  “la actuación omisa de las autoridades ante este tipo de casos y los vacíos estructurales que sostienen la impunidad”.

Ya la ONU urgió en años pasados al gobierno mexicano investigar a funcionarios por el uso de la tortura en el caso  Ayotzinapa.  Desde entonces, este caso , el más conocido por su difusión mediática, no ha logrado ningún avance; ni que decir de casos menos conocidos. 

Con la tortura se trata de destruir la personalidad de la víctima despreciando la dignidad intrínseca de todo ser humano. Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos su práctica  por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes.

La tortura se considera un crimen en el derecho internacional. Está absolutamente prohibida en todos los instrumentos internacionales y no puede justificarse en ninguna circunstancia. Con todo ello su práctica sistemática y generalizada continúa en países com México. 

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos humanos hace un llamado al Gobierno Federal a elaborar e implementar una estrategia nacional para combatir la tortura y erradicar este problema crónico y generalizado. La estrategia debe incorporar el trabajo conjunto de las instancias de gobierno a todos los niveles,  de la sociedad civil y otros actores relevantes.

La tortura es aún uno de los elementos principales que erosiona al Estado de derecho y al sistema de justicia..

DPA es una plataforma de financiamiento colectivo destinada a la recaudación de fondos para fines sociales, te invitamos a abrir una campaña en alguna de nuestra nueve categorías.

Dar para Ayudar DPA

 

MSA/lyds/*.*

Día internacional de la mujer, Marzo 8

Noticias recientes en México por feminicidios brutales, han detonado la atención urgente, de un fenómeno conocido desde hace años, pero que por su prevención, denuncia y actuación no se ha hecho nada; ni desde el núcleo familiar, la sociedad, o la autoridad gubernamental a todo nivel.

Pensemos en formas innovadoras en las que podamos abogar por la equidad de género y empoderamiento de las mujeres, especialmente en los ámbitos relativos a los sistemas de seguridad y protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible.

Igualdad de género en la agenda 2030: 

OBJETIVOS CLAVE

-Velar porque todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces.

-Procurar que todas las niñas y niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.

-Poner fina a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.

-Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

-Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.

DAR PARA AYUDAR es la solución de financiamiento colectivo para el apoyo de causas sociales.  Abre una campaña para apoyar un tema de salud, voluntariado o educativo.

https://dpa.itfd.mx

contacto@itfd.mx

MSA/lyds/*.*

Día de la Cero Discriminación, Marzo 1

No importa que diferentes parezcan los seres humanos, cuál sea su género, o cuales sean sus gustos y preferencias TODOS LOS SERES HUMANOS GOZAMOS DE LOS MISMOS DERECHOS.

Esto debe establecerse antes que nada por una cuestión ética y de respeto de cada individuo, y en segunda instancia es que el establecimiento de estas declaraciones por parte de la sociedad ha quedado asentado en la Declaración Universal de los Derechos Humano, NADIE tiene la potestad de arrebatarle esos derechos a otros individuos, mucho menos por su raza, género, preferencia sexual, creencias religiosas o limitación cognitiva, o cualquiera otra causa que se esgrime al momento de discriminar a otro individuo.

La mejor forma de combatir la discriminación es mediante  la información, la educación y la enseñanza de valores en el seno familiar, y es desde la temprana infancia que debe cultivarse la cero discriminación.

¿sabes que en México solemos discriminarnos a nosotros mismos?, ¿que los mexicanos aseguramos tener un tono de piel más claro que nuestro tono verdadero?, ¿que las mujeres sufren elevados niveles de violencia y discriminación de género?, ¿que las personas con preferencias sexuales diferentes son ampliamente discriminados?

Plantémosle la cara a la discriminación.

DAR PARA AYUDAR es la solución de financiamiento colectivo para el apoyo de causas sociales. 

https://blog.itfd.mx

contacto@itfd.mx

MSA/lyds/*.*

Día Internacional de la abolición de la esclavitud Diciembre 2

Este día se rinde homenaje a la fecha en que la ONU firmó el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución.

Sin embargo aún hoy día se lucha contra las formas modernas de esclavitud, las cuales permanecen en continuo auge en el mundo.

El simple aprovechamiento de las necesidades económicas  de las personas para obligarlas a la realización de actividades sin remuneración suficiente o en contra de su voluntad, es el concepto básico de esclavitud, en una palabra: explotación.

Entre las formas más comunes de esclavitud se encuentran:

Trabajo forzoso: toda aquella actividad laboral que se obliga a realizar de manera forzada, el más común es en el ámbito de la construcción, trabajo doméstico y producción industrial o agrícola, además de trabajos sexuales y de mendicidad.

Matrimonios forzados: es común en varios países que las familias venden a sus hijas a cambio de dote cuantiosa, sin importar los deseos de matrimonio de la joven. 

Trabajo infantil: no importa si de da dentro del seno de una familia como medio de subsistencia o por medio de trata de personas. En cualquier caso, el emplear a un niño para exigirle una jornada laboral  y pagarle menos o no retribuirle en absoluto es una forma de esclavitud moderna, extendidas  ampliamente en México.  Aún cuando la ley lo prohíbe, en México se encuentran en situación de trabajo infantil 3.2 millones de niños y adolescentes entre 5 y 17 años. Nayarit es el estado con mayor tasa de menores en condición de trabajo y Zacatecas es el segundo. Según cifras del INEGI, cerca de un 20% de los menores que realizan trabajo no asiste a la escuela.

DPA es una plataforma de financiamiento colectivo destinada a la recaudación de fondos para fines sociales. Buscamos enlazar a patrocinadores y donadores con las personas con alguna necesidad.

Dar para Ayudar DPA

contacto@itfd.mx

MSA/lyds/*.*

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre

Eliminemos la violencia contra la mujer

Grupos de activistas y familiares de las víctimas, realizarán  marchas en diversas ciudades del país en respaldo al Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. 

Los participantes guardaron un minuto de silencio en memoria de las mujeres asesinadas en los últimos años.

Las pancartas expresarán el rechazo de violencia contra las mujeres. “Soy mujer, merezco respeto”.

Pintemos el mundo de naranja en contra de la violencia contra las mujeres.

En este mes la Jefa de Gobierno de la CDMX, emitió la alerta de violencia contra las mujeres para llamar a la concientización del grave problema y buscar alternativas para revertir este fenómeno.

DPA es una plataforma de financiamiento colectivo destinada a la recaudación de fondos para fines sociales. Buscamos enlazar a patrocinadores y donadores con las personas con alguna necesidad.

Dar para Ayudar DPA

contacto@itfd.mx

MSA/lyds/*.*