El Estado de derecho y la Inversión privada en México

Quienes nos dedicamos a promover la inversión, comprendemos muy bien que la orientación de recursos para la maximización de beneficios es el motor de la voluntad del inversionista que decide arriesgar su capital minimizando riesgos.

Todo inversionista es por naturaleza adverso al riesgo, y dentro de los factores que inhiben la inversión, son :

El Riesgo sistémico, el no sistémico, aquél que limita la liquidez, el que denota la inflación, de tasa de interés y el riesgo legislativo, este último es sobre el que versa este artículo.

Algunos autores definen al riesgo Legislativo de esta forma:

“Es un riesgo que va a depender directamente de los gobiernos, ya que son las entidades que tienen la autoridad de modificar o crear leyes que puedan afectar a las empresas. Una forma de evitarlo es invertir en empresas con operaciones en países estables y con legislaciones que ya estén en vigor.”

Aún cuando México tiene legislaciones en vigor y todo un mecanismo judicial e institucional que interpreta las leyes y vigila su cumplimiento es en el sexenio actual que la denostación del poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo, la recurrente práctica de la indebida interpretación de las leyes,  el uso del poder Legislativo para cumplir intereses ideológicos y la elevación de niveles de corrupción que han minado la confianza del inversionista.

Según parámetros del World Justice Project* en su reporte del Indice de Estado de Derecho en México para 2022, estamos en el puesto 115 de 140 países.  Datos propios de este documento muestran una tendencia de retroceso continuo años 2017-2018 posición 92, 2019 lugar 99, para 2020 lugar 104 y 2021 posición 113. Lo que equivale a un retroceso de 23 lugares del 2017 al 2022.

El documento considera que la Rendición de cuentas (de actores privados y públicos), Leyes Claras, procesos accesibles y justicia de forma oportuna integran un buen Estado de Derecho, las adecuadas prácticas en materia Legislativa y Judicial, permiten la seguridad Jurídica que todo inversionista evalúa en su análisis de riesgo.

La inversión en México se ha visto limitada por diversas causas: La pandemia de Covid19, la incertidumbre causada por los niveles altos de inflación y su subsecuente afectación por las tasas de interés que encarecen el precio del dinero, el bajo crecimiento económico del páis, la falta de seguridad jurídica y su opacidad y en ciertas áreas las niveles de inseguridad y extorsión.

Sin dejar de considerar la aplicación de políticas públicas relativas a la contención de la inflación, la emisión de apoyos fiscales, el abatimiento y control de la inseguridad, y la emisión de políticas económicas favorables al desarrollo en necesario reconocer que la existencia de un Poder Judicial fuerte e independiente favorecerá la confianza en el inversionista y de la sociedad en general. 

RESPÁLDAME es un mecanismo de CROWDFUNDING productivo enfocado al emprendedor PYME y CASTELUM es la institución administradora de inversiones. 

contacto@itfd.mx

Fuente para descargar información más extensa :  World Justice Project   https://worldjusticeproject.org/rule-of-law-index/global

AMS/lyds/*.*

Día mundial del Corazón, Septiembre 29

La Organización Mundial de la Salud, OMS, designó este día como con el objetivo de concientizar a la población sobre las enfermedades cardiovasculares, la prevención, control y tratamiento.

En una gran proporción, las enfermedades cardiovasculares son prevenibles, y debemos como sociedad poner énfasis en programas de salud y prevención para nosotros mismos y para nuestros seres queridos.

Algunas de las acciones que se pueden hacer para cuidar de tu corazón son:

  • Cocinar y comer sano, la dieta mediterránea es altamente efectiva para prevenir afecciones cardiacas, evitar el consumo de grasas saturas y aumentar la ingesta de omega 3 y pescados grasos.
  • evitar comida con altos niveles calóricos y pocos nutrientes, lo que se conoce popularmente como, comida chatarra.
  • Ejercicio, que debe ser practicado al menos media hora diaria, el cual puede ser tan sencillo como una camina
  • Limitar el consumo de sustancias perjudiciales, como la sal, el tabaco, alcohol, analgésicos y obviamente cualquier otra droga pisco-adictiva que se use con fines lúdicos.
  • Controlar los niveles de colesterol y glucosa en sangre
  • Controlar el peso corporal

“Usa el corazón para conectarte”

DAR PARA AYUDAR, es un sistema gratuito de crowdfunding o reunión de fondos para apoyar fines sociales.

http://www.dpa.itfd.mx

MSA/lyds/*.*

Agosto 30, día internacional de los desaparecidos

No hay cifras reales en materia de desapariciones forzadas en México para este flagelo que comenzó a crecer masivamente desde el año 2006, sin embargo, el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas carece de idoneidad y en pocas palabras podemos decir que se trata de un registro incompleto y deficiente, por lo tanto, no confiable.

La cifra, de más de 100 mil personas, que ofrece la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas sólo es una aproximación.

Ocioso mencionar, que si el registro oficial es deficiente, los procedimientos de investigación y búsqueda son igualmente ineficientes o en algunas ocasiones inexistentes. 

Para los mexicanos un día de homenaje no basta y queremos hacer mención constante de este grave problema como una forma de respaldo para familiares y amigos de los desaparecidos.

Desde 1981 se declaró esta fecha, “en homenaje a los miles de hombres, mujeres e infantes que un día, una mañana o una noche, desaparecieron para no volver jamás”

Te invitamos a abrir una campaña gratuita en alguna otra de nuestras 9 categorías.

Ya no queremos más desaparecidos ni más inseguridad, los ciudadanos exigimos que las autoridades federales, estatales y locales trabajen en estrategias y grupos de inteligencia para prevenir la desaparición de personas.  ¿Te sientes más seguro con la actuación de las autoridades?

https://dpa.itfd.mx

contacto@dpa.itfd.mx

lyds/*.*

Día Internacional del SARCOMA

Por SARCOMA se entiende a varios tipos de cáncer con origen en los tejidos conectivos, huesos, cartílagos, ligamentos, grasa, vasos sanguíneos, nervios y tejido sinovial que recubre las articulaciones. 

Existen más de 70 tipos diferentes de sarcomas, dependiendo de la ubicación, factores y tipo de tejido que afecte.

Los signos y síntomas que genera un sarcoma son variados e inespecíficos :

Protuberancia que se siente en la piel, que puede ser indolora

Dolor de huesos

Fractura inesperada de un hueso, sin mediar traumatismo 

Dolor abdominal

Pérdida de peso

Las causas de los diferentes tipos de sarcoma en seres humanos, no son claras en todos los casos aunque se han identificado factores de riesgo, que pueden aumentar el riesgo de desarrollarlo.

Factores de Riesgo

-Herencia, algunos síndromes heredados por los padres, predisponen al desarrollo de carcoma.

-Radioterapia contra el cáncer, es verdad que el tratamiento radiológico contra el cáncer, también predispone en riesgo de desarrollo de sarcomas.

-Linfedema, que es la acumulación de líquido linfático .

-exposición a sustancias químicas, tales como solventes, químicos industriales y herbicidas

-Virus, el herpesvirus humano 8 puede aumentar el riesgo de padecer sarcomas específicos.

-un sistema inmune debilitado por atenuación médica o por causas orgánicas.

Fuente de la información   Clínica Mayo

DAR PARA AYUDAR, es un esquema de financiamiento colectivo que permita abrir una campaña de recaudación de fondos, de manera gratuita.

MSA/lyds/*.*

26 de junio Día Internacional de apoyo a víctimas de tortura

En pleno día de apoyo y solidaridad a víctimas de tortura, diversos colectivos nacionales y organizaciones civiles, levantan la voz ante los casos de tortura que se registran en México. En palabras del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad, CCTI, “la tortura sigue siendo una práctica sistemática y generalizada”, y que se sigue  observando  “la actuación omisa de las autoridades ante este tipo de casos y los vacíos estructurales que sostienen la impunidad”.

Ya la ONU urgió en años pasados al gobierno mexicano investigar a funcionarios por el uso de la tortura en el caso  Ayotzinapa.  Desde entonces, este caso , el más conocido por su difusión mediática, no ha logrado ningún avance; ni que decir de casos menos conocidos. 

Con la tortura se trata de destruir la personalidad de la víctima despreciando la dignidad intrínseca de todo ser humano. Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos su práctica  por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes.

La tortura se considera un crimen en el derecho internacional. Está absolutamente prohibida en todos los instrumentos internacionales y no puede justificarse en ninguna circunstancia. Con todo ello su práctica sistemática y generalizada continúa en países com México. 

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos humanos hace un llamado al Gobierno Federal a elaborar e implementar una estrategia nacional para combatir la tortura y erradicar este problema crónico y generalizado. La estrategia debe incorporar el trabajo conjunto de las instancias de gobierno a todos los niveles,  de la sociedad civil y otros actores relevantes.

La tortura es aún uno de los elementos principales que erosiona al Estado de derecho y al sistema de justicia..

DPA es una plataforma de financiamiento colectivo destinada a la recaudación de fondos para fines sociales, te invitamos a abrir una campaña en alguna de nuestra nueve categorías.

Dar para Ayudar DPA

 

MSA/lyds/*.*